jueves, 27 de septiembre de 2007

he has got blue pants
he has got black tie
he has got blue cap
he has got blue pullover
he has got black shoes

he is eat Doughnut
he is drinkinc the cooffe
he is happy
he is stand up
he is big eyes

jueves, 23 de agosto de 2007

El Volantín
El volantín es un artefacto volador, más pesado que el aire, vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que lo mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo.El volantín lo invento el chino llamado Han-Sin . En fiestas patrias el volantín tiene un lugar destacado. El juego del volantín se conoció en Europa el siglo XVII . Este es uno de los juegos más atractivos para los niños y adultos . El volantín es la versión chilena del cometa.El hilo curado es consecuencia de la mezcla de vidrio molido con pegatina que encubra al volantín y que es capaz de cortar los demás hilos, no hay que encumbrar volantines en lugares estrechos o cercanos al tendido eléctrico.Para la confección de un volantín se necesita papel volantín, palos de maqueta e hilo de volantín para elevarlo.El volantín tiene mucha diversión y se puede pasar un momento en familia (es para niños y adultos).




Hay varios juegos y juguetes chilenos tradicionales que vi durante mi tiempo en Chile.
El Trompo (Tapa)
El trompo chileno es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza para hacerlo girarse. Los niños juegan con sus trompos en las calles. Algunos juegos incluyen el de intentar mantener el trompo girando en un círculo definido mientras otros lanzan sus trompos y intentan golpear el tuyo y empujarlo fuera del círculo.
El Volantín (Cometa)
El volantín es un pasatiempo preferido en Chile. A los chilenos les gusta hacer sus propios volantines de la madera de balsa y del papel de tejido fino. Éstos entonces se unen a los carretes grandes de la cuerda como ves en la foto. Una competición que juega la gente es intentar a cortar el hilo del volantín de otra persona y ganar lo que se llama la comisión. Esto se consigue con la fricción de los hilos. Finalmente el volantín libre es perseguido por niños y adultos. Quien lo atrapa se adjudica el volantín. Los volantines son muy populares durante las Fiestas Patrias.
El Emboque
El emboque es un juguete de madera con forma de esfera o campana con un agujero de cuatro a cinco centímetros de profundidad. De su cuerpo sale un cordón delgado en cuyo extremo tiene amarrado un madero o palito que habrá que tratar de meter al agujero del emboque. El juego consiste en tomar el madero de forma vertical con una mano, de manera que el emboque quede colgando. El emboque tiene que ser lanzado al aire. La idea es que el madero logre entrar al agujero. Uno quiere ver cuantas veces puede lograr este emboque. ¡Puede ser un gran desafío!


los pasos de la cueca***....

1:INVITACION "El varón se dirige a la dama y la invita a bailar un pie de cueca"
2:PASEO "Al ritmo de la música, la pareja da un breve paseo por la pista de baile
3:INICIO DE FRENTE "Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca frente a frente y comienza el baile sólo cuando empieza el canto"
4: INICIO VUELTA "El comienzo es una gran vuelta completa, regresando al punto de partida"
5:ESCOBILLADO "Movimiento en medialuna. El varón sigue a la dama de acuerdo al costado que ella escoge para iniciar. El paso (escobillado) es suave. Ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y cruzando las piernas".
6:PRIMERA VUELTA "Cuando en el canto se grita "vuelta", ambos se separan levemente e inician una vuelta en 8 para terminar en el lugar que ocupaba el otro".
7:CUECA DESPUES DE LA PRIMERA VUELTA "Nuevamente el movimiento es en medialuna. El ritmo es un poco más intenso que en el escobillado anterior"
8:VUELTA SEGUNDA CERCA "Al nuevo grito de "vuelta" ambos bailarines vuelven a ocupar su sitio original. El ritmo alcanza su máxima intensidad. Entonces comienza el zapateo".
9:ZAPATEO "En medialuna el hombre golpea fuertemente el piso con el taco mientras, en la dama, el zapateo es más suave".
10:VUELTA ACERCAMIENTO "Al grito de "vuelta" o "última", la pareja deja de zapatear y realizan un movimiento circular hacia el centro de la pista, hasta quedar juntos.
11:INICIO FINAL "La pareja queda junta en medio de la pista. Este paso debe coincidir con el fin de la música."

1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
8:
9:
10:
11:

jueves, 16 de agosto de 2007

Fiestas Patrias

Las fiestas patrias se celebra desde el 18 de septiembre de 1810 en el periodo de la patria vieja.En la primera junta nacional de gobierno.
La gente no sabe que celebra el 18 de septimbre,solo se preocupan de pasarla bien y no honrrar las fiestas patrias.
las fondas son donde se celebra se vende comida y alcohol aqui se celebran las fiestas patrias
estas se pueden llamar la ramada , chngana y fondas
Cueca
baile tipico en Chile era para entretenerse
La "inspiración" teórica de estas páginas está basada en el libro "Chilena o Cueca Tradicdional", publicado por Ediciones Universidad Católica, en 1994, obra de un equipo de investigadores dirigido por Samuel Clajro Valdés en colaboración con Carmen Peña Fuenzalida y María Isabel Quevedo Cifuentes, el más reciente y completo estudio sobre la cueca, que basfa muchas de su conclusiones en las enseñanzas del ex matarife y cultor cuequero Fernando González Marabolí.
TIPOS DE CUECAS:
-cueca nortina
-criolla
-campesina
-valseada
-larga
-comica
-robada
-porteña
-chilota

jueves, 9 de agosto de 2007

fiestas patrias

Las FIESTAS PATRIAS comenzaron de la primera junta nacional de gobierno
en la epoca de la patria vieja en 1810 en el 18 .
Las fiestas patrias son una fiesta que la gente ni siquiera sabe lo que celebra
la gente solo se preocupa desolo pasarla bien .

rosa cromatica